Existe una oficina que se dedica específicamente a estos casos, donde se sospecha que hubo fraude.
El gobierno de Estados Unidos ha redoblado sus esfuerzos para investigar miles de ciudadanías logradas por medio de la naturalización en las que se sospecha hubo fraude. Te contamos de qué se trata y a quiénes afecta.
Si bien el gobierno ha investigado siempre este tipo de casos, durante la administración del presidente Donald Trump han aumentado de manera considerable estas revisiones. Se estima que existen en la actualidad unos 21 millones de ciudadanos naturalizados de EEUU.
La naturalización es el corolario de un proceso migratorio al que se llega siendo residente permanente y tras cumplir cierto requisitos. Quienes juramentan en una ceremonia de naturalización, se convierten en ciudadanos de Estados Unidos, con todos los derechos y deberes de un ciudadano como tal.
Hace unos meses, el gobierno abrió una oficina dentro del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS por sus siglas en inglés) con personal que se dedica específicamente a investigar casos de fraude en las ciudadanías por naturalización. La repartición oficial se encuentra en Los Angeles, California.
El personal que trabaja en esta oficina investiga posibles casos de fraude cometidos durante la tramitación de la ciudadanía por naturalización, como el uso de identidades fraudulentas para evitar que delitos que hayan cometido no se reflejen en los chequeos de seguridad a través de las huellas dactilares.
La USCIS pidió un presupuesto extra de $207 millones para contratar más agentes que se dediquen a investigar estos casos de posible fraude en las ciudadanías por naturalización.
Según el diario The New York Times, hasta ahora se han investigado a fondo unos 2,500 casos, de los cuales, unos cien han sido referidos al Departamento de Justicia.